*Los aficionados al rock en español en Oaxaca tienen una razón más para celebrar. El icónico grupo español Hombres G ha anunciado que cerrará su gira nacional en la capital oaxaqueña, prometiendo una noche inolvidable de música y recuerdos.
Lunes 28 de agosto de 2023
Uriel Ramírez Cruz
Con éxitos que han marcado generaciones, como “Devuélveme a mi chica”, “Venezia” y “Te quiero”, la banda ha mantenido su popularidad a lo largo de los años y su gira por México ha sido recibida con entusiasmo por fans de todas las edades.
“Estamos emocionados de terminar nuestra gira en Oaxaca, una ciudad con tanta historia y cultura. Será la cereza del pastel de esta increíble experiencia en México”, comentó David Summers, vocalista y bajista de la banda, en una reciente entrevista.
El concierto, que tendrá lugar en el Auditorio Guelaguetza de Oaxaca, ya ha generado una gran expectativa entre los residentes. Los boletos estarán a la venta a partir de la próxima semana, y se espera que sean agotados rápidamente.
Este evento no solo representa una oportunidad para los oaxaqueños de disfrutar de la música en vivo de una de las bandas más emblemáticas del rock en español, sino que también atraerá a fans de otros estados, beneficiando al turismo y la economía local.
Se implementaron 154 acciones para garantizar seguridad a la población
Entre los aseguramientos destacan 15 armas de fuego, 104 municiones, nueve cargadores de diversos calibres y 38 dosis de presuntas drogas
Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de marzo de 2023.- Resultado de la estrategia de seguridad para la convivencia pacífica y segura en Oaxaca, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó durante la Conferencia de Prensa de Gabinete de Seguridad, que durante esta semana logró la detención de 104 personas por delitos del fuero federal, común y faltas administrativas.
Lo anterior derivado de 104 operativos interinstitucionales y 250 recorridos de seguridad y vigilancia, que se realizaron del 09 al 13 de marzo en las ocho regiones del estado, y en los que también aseguraron 79 unidades de motor, recuperando 17 vehículos que contaban con reporte de robo vigente.
Además, se efectuó el decomiso de 15 armas de fuego, 104 municiones y nueve cargadores de diversos calibres; así como la incautación de 157 mil pesos en efectivo y 38 dosis de presuntas drogas, entre las que destacan sustancias como el cristal, cocaína, crack, heroína y marihuana.
Estas 354 acciones estratégicas efectuadas por personal de las corporaciones estatales, se implementaron apegadas al estado de derecho.
Cabe señalar que el pasado sábado 12 de marzo y en colaboración con la Fiscalía General del Estado (FGEO) y la Secretaría de Marina, efectivos de la Policía Estatal, llevaron a cabo una orden de cateo, en la que se aseguraron dosis de presuntas drogas, telefonía celular, tablas de castigo y un arma de fuego abastecida con cartuchos útiles.
Durante esta acción operativa y estratégica, también se logró la detención de seis personas, quienes fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes.
En materia de seguridad penitenciaria, se realizó un operativo a diferentes módulos del Centro Penitenciarios de Tanivet, en el que se decomisaron dosis de presuntas drogas y objetos punzocortantes, a fin de garantizar el orden y la seguridad de las Personas Privadas de su Libertad.
Durante la conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Gobierno, Jesús Romero López, puntualizó respecto a la situación con normalistas, que se mantiene el diálogo abierto; además, reiteró que se dispone de mil 600 plazas que deben ser procesadas con la dirigencia de la Sección 22, tal como lo establece el proceso jurídico, por lo que hizo un llamado a las y los normalistas para que se conduzcan en un marco de respeto.
Por su parte, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz informó que se llevó a cabo la firma de los primeros convenios con municipios de la región de Valles Centrales para otorgarles estímulos fiscales en la evaluación de control y confianza de los elementos policiacos.
“Este es un proceso que estamos haciendo lo más práctico para que no haya un impedimento económico, y así se avance en la certificación de los policías”, recalcó.
El Gobierno del Estado que encabeza Salomón Jara Cruz continúa trabajando con el único objetivo de alcanzar la paz y seguridad de todas las comunidades de Oaxaca.
Oaxaca de Juárez, Oax.-Diciembre de 2021.- Por iniciativa de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat y continuando con las acciones en materia de inclusión social, tal como lo instruyó el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, celebramos el Primer Festival de Talentos Artísticos “Oaxaca Incluyente 2021”, único en su tipo en México.
“Oaxaca Incluyente 2021” es un festival artístico que nace para darle un espacio a personas con discapacidad para mostrar su talento en diversas categorías como lo son: música, canto y baile. Dicho festival se llevó a cabo gracias a la suma de esfuerzos entre el DIF Oaxaca y la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), llevando esta convocatoria a los diferentes municipios de las 8 regiones del estado.
“El día de hoy me toca reconocer el trabajo que ha desempeñado desde el día uno de mi administración, mi esposa, Ivette Morán. Quien ha sido mi novia, amiga y compañera en este camino que se llama Oaxaca. Gracias por tu incansable labor al frente del DIF, gracias por hacer realidad los sueños de los que hoy están aquí presentes”, asentó el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa. Por su parte, la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, señaló: “Estoy muy contenta de que por primera vez en Oaxaca, se dé este tipo de festivales, porque como lo he dicho antes, la discapacidad la tenemos todos, cuando decimos que no podemos. Hoy, estos talentos que nos acompañan aquí, nos demuestran que sí se puede, que no hay imposibles. Gracias por acudir a este llamado, gracias por soñar con nosotros”. Festival de Talentos Artísticos “Oaxaca Incluyente 2021” reconoce y celebra por primera vez, el talento de las personas con discapacidad de las 8 regiones del estado. Cabe destacar que, en este primer certamen, participaron más de 50 personas con discapacidad, entre las diversas categorías, premiando a los tres primeros lugares de cada una. Carly Angelita de la Cruz Pérez Martínez resultó acreedora al primer lugar en la categoría de música, mientras que Jesús Ariel Castellanos resultó ganador en la categoría de baile. Finalmente, el primer lugar en la categoría de canto fue para la voz de la pequeña Monserrat Ivet Martínez, quien sorprendió al público con su estupenda interpretación del Himno de las y los oaxaqueños, “Dios Nunca Muere”, la cual, hizo vibrar el Centro Cultural y de Convenciones y puso de pie a los ahí presentes. Con estas acciones, el DIF Oaxaca crea, construye y crece en beneficio de las personas con discapacidad.
*Un grupo oaxaqueño que su proyección fue meteórica; en pocos años se colocó en el gusto del público exigente
*Sus producciones discográficas destacaron a nivel nacional con temas como “Basta”, “Barco de Papel”, “Hora tras hora” (este tema fue incluido en la película “Y tu mamá también”) que se proyectó a nivel internacional
El grupo musical Philadelphia surgió en la década de los 90as y ahora celebra su 30 aniversario de trayectoria musical, un logro muy significativo que establece un precedente en el ámbito musical de Oaxaca, tomando en cuenta que estos jóvenes no contaban con antecedentes musicales hasta antes de iniciar su aventura en los escenarios.
Realmente hubo muchos escépticos que no le auguraban mucha vida en los escenarios, sin embargo, la constancia y entrega de los hermanos Giovanni, Miguel Luis y Humberto Guzmán Ramos, dio extraordinarios frutos en su brillante trayectoria dejando a un lado a muchas agrupaciones oaxaqueñas que tenían muchos años trabajando.
Lamentablemente la pandemia impidió a los integrantes del grupo musical Philadelphia celebrar como se merece este gran acontecimiento que ha venido a establecer que el talento no está reñido con la debida preparación y entrega de jóvenes con deseos de reflejar sus sentimientos a través de su música.
En este día presentamos una entrevista con los fundadores del grupo Philadelphia, Miguel Luis y Giovanni Guzmán Ramos.
Fiel a su estilo, el amigo Giovanni nos compartió en donde inicia el grupo Philadelphia.
“El grupo lo formamos en la esquina de la calle de Libres y Abasolo, en la famosa Casa Chata, un 13 de octubre surge nuestro sueño tan importante en nuestras vidas y a estas alturas estamos muy contentos y satisfechos por todos los logros que tenemos en estos 30 años de trayectoria”.
“Cabe hacer mención que la idea del grupo comenzó por iniciativa de mi hermano Miguel Luis, quien desde la secundaria le gustaba mucho tocar el teclado y conoció a un gran amigo, Ricardo Reyes, guitarrista y fundador del grupo y éramos muy jóvenes”.
“Teníamos el sueño en ese tiempo de formar un grupo de rock, esa fue la idea en un principio, pero resulta que en un ensayo escucha mi papá y nos sugiere que cambiáramos de estilo de música y con mucho gusto nos apoyaría, él recomendaba que tocáramos tropical norteño y es así como inicia Philadelphia”.
“Fue un cambio fuerte para nosotros de asimilar que incluso Ricardo Reyes, cuando mi papá nos hizo la sugerencia, habló con Miguel y tajantemente afirmó que no “jalaba” a ese estilo, afortunadamente rectificó y se convirtió en una pieza muy importante del grupo por varios años”.
Sin embargo, Philadelphia tenía planes muy importantes para su proyección y desde su inicio marcaron su línea de trabajo buscando siempre ser diferentes y no quedarse en una zona de confort donde muchos se quedan amenizando fiestas y no pasan de ahí toda su vida.
Giovanni aseguró que ellos buscaban dejar huella en el público durante su paso por los escenarios “y en poco tiempo de surgir llegó la grabación con la firme intención de promover nuestra música fuera de nuestro estado, siempre he dicho que el factor suerte juega un papel muy importante, desde luego que la suerte se busca porque nosotros nunca quitamos el dedo del renglón y las cosas se fueron dando de tal manera que llegamos a la Compañía Discos Continental que en ese tiempo estaba en un plan de expansión y nos da todo su apoyo y fue así como colocamos en los primero sitios de popularidad el tema “Basta” en varias estaciones de radio en la ciudad de México”.
“A este éxito le siguen otros temas como “Barco de Papel”, “Hora tras Hora” que fue incluido en la película “Y tu mamá también”, y con esa película tuvimos una gran proyección en el extranjero, otro tema que nos dio buena proyección fue “Niña” que sale en un acoplado para todo Sudamérica y es como Philadelphia logra colocarse nacional e internacionalmente”.
Tocó el turno de charlar con el amigo Miguel Luis Guzmán Ramos, fundador y quien propuso la creación de la agrupación, ya que tenía afición por la música y la verdad fue atinada su propuesta de formar un grupo y surge Philadelphia.
Miguel Luis, sus vivencias en el grupo indicando..
“Que muchas veces confiamos que la suerte haga que el primer disco se convierta en el más grande éxito desde el primer momento y lleguen los premios, pero la historia no es así y en el caso del Grupo Philadelphia tuvo la fortuna principalmente de la gente de Oaxaca que nos dio todo su apoyo de una manera increíble y desde luego que los medios de comunicación fueron muy gentiles en brindarnos su respaldo siendo el primero de ellos el periódico ROTATIVO, que a un año de iniciar la carrera nadie nos conocía y no es tan fácil que un medio te brinde un espacio para hacerte una entrevista, eso es algo que lo tenemos muy presente y no fue suerte que la gente indicada se acercara en el momento preciso al grupo fue lo que ayudó mucho”.
Respecto a su proyección en la radio el buen amigo Miguel Luis nos confió: “Voy a ser sincero con la gente, nosotros no lo creíamos cuando la compañía disquera nos decía están colocados en cuarto lugar a nivel nacional con el tema “Basta”, sin embargo, había dudas y no es que dudáramos de nuestras capacidades, simplemente nos llegó muy rápido, incluso nos mandaban listas de radio y es hasta el momento que viajábamos a esas ciudades y escuchas tus temas en la radio y la gente los pide es cuando te cae el 20 y dices está funcionando el grupo”.
“Yo considero que en Philadelphia se dieron varias cosas profesionales como es una buena producción, una buena dirección, contamos con el apoyo de varios amigos de una manera increíble para hacer algo diferente con el grupo y llegar a Discos Continental, en ese momento fue increíble porque estaban buscando grupos y al fin dimos con la puerta indicada después de ir a más de 20 casas disqueras”.
En cuanto a las dificultades que viven actualmente los grupos musicales debido a la pandemia Miguel Luis señaló:
“Desde luego que sí nos afectó la pandemia, yo creo que a todos los que participamos en eventos de fiestas, definitivamente somos los más afectados, todavía no hay manera de hacer eventos, a todos nos pegó, a unos más que a otros, afortunadamente para el grupo Philadelphia, que no tenemos deudas en este momento porque muchos grupos constantemente están actualizando su equipo y se invierte mucho dinero, para fortuna de grupo Philadelphia no teníamos deudas, llega la pandemia y si bien no ganas nada, tampoco gastas”.
Respecto al festejo de los 30 años de vida artística, Miguel Luis informó:
“Empezamos a planear el 30 aniversario, pero llega la pandemia y nunca pensamos que se fuera a extender tanto y no nos permite planear por lo menos 6 meses antes para hacer un evento masivo, nosotros tenemos la intención de festejar el aniversario y si hay las condiciones lo celebraremos el próximo año”.
“Por vía de mientras vamos a presentar una historia que se verá en las redes sociales donde participaran todos los integrantes que han participado en el grupo y espero que sea del agrado de todos los amigos que siguen al grupo Philadelphia”.
Foto.1:
Siempre han tenido poder de convocatoria en los eventos.
Foto.2:
Una gráfica del recuerdo inolvidable.
Foto.3:
Después de varios años platicamos con los fundadores.
Foto.4:
Siempre formal y atento el amigo Miguel Luis.
Foto.5:
Fueron muchas las anécdotas que nos compartieron.
Foto.6:
No falta la foto del recuerdo con Miguel y Giovanni.
Sentida despedida de Xavier Santos a su distinguido compañero de éxitos: HASTA EL CIELO HERMANO, BUEN VIAJE EN TU PROCESO DE EVOLUCIÓN ESPIRITUAL. FUISTE ESPECIAL EN MI VIDA. GRACIAS POR TANTO, PERDÓN POR TAN POCO.
GRACIAS ZAMACONA
Se informó el fallecimiento de José Manuel Zamacona líder de los Yonic´s, tras ser hospitalizado y luchar contra el Covid-19 durante semanas.
Su familia pidió a sus seguidores oraciones para una pronta recuperación.
Fue el productor y director Alfredo Dussauge, quien dio a conocer la noticia a través de su cuenta de Twitter:
“Les informo que tristemente acaba de fallecer nuestro amigo José Manuel Zamacona”, posteó.
Hasta el momento se desconocen las causas de su muerte, sin embargo, se cree que se debió a las secuelas que dejó el Covid-19 en su cuerpo, pues hace unos días, su hijo informó que presentaba daños en el pulmón izquierdo.
El cantante José Manuel Zamacona, falleció el paso domingo, tras ser hospitalizado y luchar contra el Covid-19 durante semanas, a través de redes sociales se informó el fallecimiento del líder de los Yonic´s.
Zamacona, intérprete de éxitos musicales como Pero te Vas a Arrepentir, Rosas Blancas y Palabras Tristes, se encontraba vacunado contra Covid-19, pero desafortunadamente se contagió y fue ingresado al hospital e intubado, se hizo público semanas atrás.
Por medio de las redes sociales, el hijo de José Manuel compartió sobre el avance en la salud de su señor padre; la familia de José Manuel tuvo muchos gastos con la enfermedad de él, por lo que clubs de fans de Los Yonic’s y seguidores hicieron una campaña a la que llamaron ’Unidos con fe y esperanza por Zamacona’, donde pedían apoyo económico para la recuperación de Zamacona.
Totalmente consternado encontramos al compositor oaxaqueño Xavier Santos Cortés al abordarlo sobre la muerte de su entrañable amigo José Manuel Zamacona, quien le grabara muchos temas y así surgiera a la fama nuestro paisano autor de “Palabras Tristes”, “Rosas Blancas”, “En la Estación” y muchas melodías que fueron el estandarte de Los Yonic’s en todas sus actuaciones y que llegaron al corazón de los enamorados.
Definitivamente, la muerte de José Manuel Zamacona deja una ausencia invaluable del mejor intérprete de Xavier Santos Cortés ya que tenían en puerta varios proyectos para continuar haciendo canciones de mucho éxito.
Trayectoria: Más de cuatro décadas de Trayectoria Artística, más de 30 producciones discográficas, más de 30 millones de copias vendidas, miles de reconocimientos en México y el extranjero, Dos Nominaciones al Grammy Latino, todo ello respalda la sólida carrera de José Manuel Zamacona y Los Yonic’s.
Quien no recuerda éxitos como “Palabras Tristes”, “Rosas Blancas”, “Soy yo”, ” Y te amo”, sólo por mencionar algunos de los éxitos que les han abierto las puertas en México y el mundo.
En el 2005, Zamacona se unió al grupo K-Paz de la Sierra en la grabación de un tema que se convirtió en clásico de la música popular: “Pero te vas a arrepentir”, versión duranguense del tema que en 1992 grabara al lado de Marco Antonio Solís.
José Manuel Zamacona y Los Yonic’s han demostrado ser un grupo fuerte y unido al consolidarse como verdaderas leyendas de la música Regional Mexicana. Con su alineación formada por 10 integrantes entre los que destacan su hijo José Manuel Zamacona Jr, Óscar Pérez Carmona (tecladista original del grupo), y Diego Sánchez Serrano que desde 1993 ejecuta el saxofón.
*Supo vivir con ejemplar desorden. Navegando entre la desbordada alegría y una notable sensibilidad
Se murió el 29 de junio de 1973… tenía sólo 57 años, pero le dio tres vueltas al kilometraje en el velocímetro. Supo vivir con ejemplar desorden. Navegando entre la desbordada alegría y una notable sensibilidad.
Cuando la muerte nos vuelve buenos, él resultó ser de los mejores… a partir de entonces se le dio su valor real. Se entendió que nunca se pareció a nadie y que además era irrepetible. Ello sólo había sido capaz de percibirlo ese gran público de barrio… el de las clases populares que llenaban los cines, desafiando pecaminosamente a la moral… como Dios manda.
Ni incoloro ni oloro ni insaboro. Pisó tan fuerte y en tierra tan firme que, a partir de él, Octavio Paz describe al pachuco en El laberinto de la Soledad. Y se ocupan específicamente de analizar al fenómeno cultural que resultó Tin Tan intelectuales de la talla de Salvador Novo, José Revueltas o Carlos Monsiváis. Era un cómico para tomarse en serio, pues. El mejor siempre será el que más nos guste, pero sin mucha posibilidad de discusión, fue el más versátil, el más completo, en la historia de este país. A otros gigantes o gigantas de la comedia, sólo les faltó algo… cualquier cosita. Tin Tan lo tenía todo.
Sus orígenes a grandes zancadas. Nace el 19 de septiembre de 1915 en una vecindad sobre la ahora avenida Hidalgo, frente a la Alameda Central de la Ciudad de México (se convirtió en 1943 en el Hotel Cortés y a partir de 2016 es el Museo de Arte Cáliz). A los 12 años se traslada con la familia a Ciudad Juárez, Chihuahua. Trabaja como ayudante de sastre y luego pegando etiquetas a los discos en la estación XEJ, en 1932. Por accidente lo escuchan hacer imitaciones de Agustín Lara y termina teniendo su programa musical-humorístico llamado El barco de la ilusión.
Tin Tan de niño, con sus hermanos. Segundo de izquierda a derecha.
Una caravana artística manejada por el ventrílocuo Paco Miller lo contrata de emergencia para suplir a un cómico en una gira por EU. Valdés era conocido entonces como Topillo Tapas, un pachuco, como tantos había de los dos lados de la frontera… jóvenes mexicanos que con vestimenta extravagante (sombreros con plumas, holgados trajes coloridos y zapatos de color en dos tonos) hablaban espanglish, defendiendo una identidad no aceptada… como un movimiento de resistencia social ante la discriminación estadounidense.
Miller le asigna como patiño a Marcelo Chávez -quien ya lo había sido antes de Cantinflas-. Presentan con éxito sus rutinas en el teatro Iris, en el Follies y en El Patio. Les dan su programa humorístico en la XEW… Bocadillo de buen humor, 15 minutos diarios de 1:15 a 1:30 PM. Y de ahí al cine. Entre 1943 y
1972 participó en 109 películas. En su época de esplendor hizo regulares, buenas, muy buenas y extraordinarias… y en todas había por lo menos un gran momento. Cuando llega el declive, no es necesariamente de él… lo es del cine mexicano y con éste, Germán Valdés cruzó de la Época de Oro a los peores tiempos de la industria.
Cuando conoció al que sería su carnal Marcelo en la caravana de Paco Miller. Cd. Juárez, 1943.
Para unos, la mejor es Calabacitas tiernas o El rey del Barrio o El revoltoso. Entre los tintanófilos, cada quien tenemos nuestra cada cual. Su cine rompía las formas correctas y quedó una larga lista de ingeniosas parodias de versiones clásicas de lo que fuera… ahí quedaron Lo que le pasó a Sansón, Simbad el mareado, El violetero (de María Candelaria), Tintansoe Crusoe, Las mil y una noches, El Ceniciento, El bello durmiente, La marca del zorrillo (… de La marca del zorro), El gato sin botas, Chucho el remendado (de la radionovela Chucho el roto) o Rebelde sin casa (parodia en su título de Rebelde sin causa, con James Dean), entre muchas más.
En uno de sus distintivos número de cine musical; acá, de ‘Simbad el mareado’.
La imperdible pelea de la cárcel en ‘El revoltoso’, con Wolf Ruvinskis y su ‘carnal Marcelo’.
Gilberto Martínez Solares fue su director de cabecera… con él hizo 40 de las 100 películas, y es quien mejor lo conduce. Por principio se encarga de apagar la imagen de pachuco y lo convierte en un siempre vago-siempre audaz de barrio. Y -según le dijo a este reportero en una entrevista concedida en 1995- contra lo que todo mundo cree, ‘lo deja ser’, pero jamás le permite improvisar… le permite proponerle ocurrencias (muchas), ensayarlas e incorporarlas.
La popularidad de Tin Tan comenzó a reflejarse en la taquilla nacional y se puso al tú por tú con Cantinflas. Le ha de haber pisado algún callo al legendario mimo… en una escena de Si yo fuera diputado quedó el mensaje con la indirecta más directa, cuando afuera de la peluquería El rizo de oro dice en un pizarrón: “para pachucos no hay servicio, porque me caen gordos”.
El franco ‘recargón’ que le dio Cantinflas, en una escena de ‘Si yo fuera diputado’. 1952
Como sello distintivo de Tin Tan, siempre (salvo en la recta final) fue cobijado por su cuadrilla… a la que impuso mientras fue -como los toreros de época-, ‘mandón’ en la fiesta: Fanny Kauffman Vitola, el entrañable bailarín y cómico enano René Ruiz Tun Tun, el villano Wolf Ruvinskis, Joaquín García Borolas, José Ortega El Sapo, Juan García El Peralvillo y ante todo, Marcelo Chávez… que desde los tiempos de la caravana de Miller, fue algo más que su patiño de toda la vida: fue su hermano. En un diálogo de la cinta Músico, poeta y loco, lo explica con elegancia: “Mi carnal y yo siempre andamos en el mismo riel”.
“Mi carnal y yo siempre andamos en el mismo riel”
En fin, la presencia única de Tin Tan en el cine y concretamente en el terreno de la comedia, está muy clara en la memoria popular, pese a la enorme distancia que van construyendo los años. Pero hay que destacar, como excepción, lo que logró en Las aventuras de Pito Pérez, basada en la famosa novela del escritor y diplomático José Rubén Romero y que dirigió Juan Bustillo Oro… en donde se muestra convertido en un sólido actor dramático, con un personaje de sabiduría profunda y amarga, que denuncia la mentira de la justicia social que prometía la Revolución Mexicana, lo mismo que la mediocridad de las autoridades y que desafiante apunta contra los preceptos de la iglesia católica. Hay que ver esta magnífica versión con Tin Tan y Andrés Soler (1956); una de las tres que hay (las otras son con Manuel Medel -1944- e Ignacio López Tarso -1970-). Y hay que verlo en el vagabundo en aquel diálogo con Dios, sin réplica.
Y como curiosidad, participa en tres filmes de doblaje con Disney. Dos personajes fabulosos (1951), El libro de la selva (1967), en la que inmortaliza al oso Baloo cantando Busca lo más vital y por último Los aristogatos, en la que da voz al gato vagabundo O’Malley (1970).
*Luego de un año sin trabajar el gremio empiezan a tener actividad
*2020 afectó a este sector en su economía y muchos grupos musicales las deudas los agobiaron hasta dejarlos en el desamparo
Entrevistamos al secretario general del Sindicato Trabajadores de la Música de Oaxaca Sección 225 CTM, Jaime López Jiménez, quien se mostró optimista respecto del retorno a cuentagotas a las actividades musicales de sus agremiados, sobre todo, las bandas de música que fueron contratadas para las actividades políticas de los candidatos en campaña en territorio oaxaqueño, aunque no fue lo esperado al menos estos filarmónicos ya pudieron llevar dinero a sus hogares.
Agrego que las agrupaciones grandes se vieron en la necesidad de crear dos conceptos de acuerdo a las necesidades del cliente, porque actualmente los protocolos de salud requieren que no pasen de cuatro los elementos de un grupo musical y desde luego que estamos aceptando porque necesitamos llevar dinero a la casa y vemos que poco a poco las cosas se van resolviendo de la mejor manera.
Con la pandemia mucha gente se vio afectada en sus ingresos económicos y el sector musical fue uno de los más afectados, la mayoría de los músicos se vieron en la necesidad vender vehículos, instrumentos y otros enseres porque no veían lo duro sino lo tupido, la verdad fue una lamentable lección de vida la que vivimos en este proceso, sin embargo, poco a poco vamos saliendo de esta difícil situación, señaló.
El dirigente de los músicos lamenta que las autoridades los mantuvieran encerrados sin poder trabajar, pero en las campañas se vieron abarrotados los espacios donde los candidatos celebraron sus actos de proselitismo y muchas personas acudieron sin cubre bocas poniendo en riesgo a cientos de personas que asisten a los eventos.
Por el momento, Jaime López Jiménez, titular del Sindicato de Trabajadores de la Música de Oaxaca Sección 225, está confiado que el panorama cambiará y falta poco para que sus compañeros reanuden en forma sus actividades en los escenarios y contar con un ingreso que los ayude a reestructurar las deudas adquiridas durante la pandemia.
El líder de los músicos en Oaxaca manifestó que el ambiente enrarecido que había antes, poco a poco ha desaparecido ante la llegada de las contrataciones y nuevamente hay sonrisas en los rostros de los socios de este sindicato, aunque es importante señalar que durante el año crucial de la pandemia el sindicato distribuyó despensas y créditos a los agremiados de la Sección 225 y de alguna manera se les apoyó.
Esperemos que este año se reanude el movimiento musical en Oaxaca y el Sindicato de Músicos continúe trabajando para que los 30 grupos musicales, las 18 bandas de música, 6 grupos norteños, 8 grupos de mariachis y las 4 marimbas sean beneficiados con los apoyos tan necesarios para este sector de músicos oaxaqueños.
Como podemos ver, cada uno de los integrantes posee una vasta experiencia en los escenarios, lo cual garantiza su calidad musical ya que su formación musical se ha formado en diferentes géneros musicales y con diferentes instituciones musicales a las que han pertenecido como elementos destacados y han dejado huella durante sus actuaciones en el corazón de los enamorados.
En esta segunda y última parte de la semblanza del citado trío, conoceremos las actividades que los tres bohemios han desarrollado en su brillante trayectoria con sus voces y guitarras en el mágico mundo de la música romántica en Oaxaca.
Mtro. Horacio de Azcaray Feria. – Requinto, tercera voz.
Músico ejecutante de guitarra acústica, eléctrica, ukulele, bajo eléctrico, bajo acústico y acordeón; con más de 15 años de experiencia en el ambiente musical incursionando en diferentes géneros, como lo son: el rock, pop, regional, baladas, grupero y blues. Docente y director de grupos representativos de universidades de prestigio, llevando a dichos grupos a instancias nacionales obteniendo primeros lugares en concursos realizados.
Su formación musical ha tenido diferentes etapas las cuales incursionan desde las teóricas como lo son: solfeo, armonía, contrapunto e improvisación; así como guitarra clásica, acordeón, guitarra jazz y bajo eléctrico; teniendo como maestros especialistas como son: Leonardo Ramírez, Andrés Balderas, Marián Argueta, Ikar Smith, Jorge Cárdenas, entre otros; durante todos estos años ha fundado diferentes proyectos y formado parte de las líneas de diferentes agrupaciones teniendo participación tanto en eventos en vivo como grabaciones de estudio.
P. Miguel Ángel Cruz López. – Requinto, arreglista, primera voz.
Colaborador del Área de Grupos Representativos de la Casa de la Cultura Oaxaqueña. (C.C.O)
Director de la Rondalla Contaduría Oaxaca.- Fundador y miembro activo desde 1994.-Maestro de guitarra popular en la Casa de la Cultura Oaxaqueña, asesor musical de las Rondallas: Luz de Luna de la C.C.O.; Rondalla Idilio de Amor de Santa Cruz, Xoxocotlán; Rondalla Serení del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca; además funge como Coordinador del Colectivo “Palabras Andantes”; ha participado en diferentes festivales y concursos nacionales de rondallas en las ciudades de: Aguascalientes, Ags, Xalapa, Ver., Puebla, Pue., Monterrey, N.L., Irapuato, Gto., Toluca, Edo de México, Pachuca, Hgo y Ciudad de México, entre otras.
L.A. Isaac Santiago Lavariega.-Guitarrista, primera voz solista; fundador y director de Compás Acústico.
Ha colaborado en la grabación de 3 producciones discográficas cómo solista y primera voz con la Rondalla de Contaduría Oaxaca, siendo acreedor a diversos reconocimientos cómo solita en concursos nacionales de rondallas.
En el año 2000 es invitado a formar parte de la Rondalla de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO, teniendo participaciones en los siguientes dos años en los festivales nacionales de rondallas celebrados en la ciudad de Fresnillo, Zacatecas.
En el año 2004 forma parte del grupo musical del Mtro. Gil Bustamante y, posteriormente, es invitado a incorporarse al Grupo Musical Acorde de la ciudad de Oaxaca, donde forma parte desde finales de 2004 hasta la fecha. Ha sido invitado por el Mtro. Jaime Ramírez, fundador del Trío Fantasía, para formar parte de esta agrupación en ocasiones especiales y eventos particulares.
Actualmente esta agrupación realiza presentaciones en eventos particulares y foros culturales a los que son convocados por diversas actividades de nuestra ciudad capital; de manera particular cada uno de sus integrantes siguen incursionando en diversos proyectos artísticos, sin dejar a un lado el espíritu rondallero que los ha caracterizado.
Este día presentamos a los lectores de ROTATIVO, Tribuna de Oaxaca, a un trío que es totalmente innovador en sus presentaciones, porque cada uno de los integrantes cuenta con una larga y brillante trayectoria en los escenarios nacionales donde se dan cita agrupaciones representativas de cada estado, los integrantes han recorrido el mágico camino de la música con rondallas, lo cual les ha redituado mucha experiencia que la están aplicando actualmente al trío.
Pero dejemos que nos compartan sus experiencias en esta entrevista para ROTATIVO, es importante resaltar que los integrantes de Compas Acústico se dedican a la música por el placer de tocar una guitarra y cantarle al amor para llegar a las fibras sentimentales de los enamorados y dejar complacido al más exigente público que los escucha y así mismo, dejan huella de sus actuaciones en cada presentación.
El ensamble Compás Acústico está integrado por un grupo de profesionistas oaxaqueños que han depositado su gusto por la música a través de sus voces y guitarras; integrantes de diversas Rondallas en la ciudad de Oaxaca, se han dado a la tarea de preservar sus raíces diversificando su música en otros géneros como son el bolero, la trova, el pop y la música regional de nuestro estado.
Sus inicios:
A finales de la década de los 90, los integrantes de Compás Acústico coinciden en una de las agrupaciones musicales más representativas que, en ese momento, surgía en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), la Rondalla de la Facultad de Contaduría y Administración; es a través de esta agrupación como Miguel, Alejandro e Isaac, inician su trayectoria musical, teniendo participación en diversos concursos nacionales de rondallas, foros y escenarios al interior del estado de Oaxaca y en la república mexicana.
En el trascurso de los años venideros se va enfatizando el gusto por la música romántica, rescatando una tradición como lo son las serenatas y bohemias que entre la juventud se habían quedado un tanto en el olvido.
Por su parte, Horacio de Azcaray, inicia su incursión musical el año 98 en la Rondalla Adagio, una de las instituciones musicales oaxaqueñas más galardonadas por sus diversas participaciones en concursos nacionales, con quienes tiene la oportunidad de ser su requinto principal y obtener destacados reconocimientos por su labor musical.
En los años siguientes cada uno de ellos concluye sus estudios universitarios y se incorporan a diversas agrupaciones musicales perfeccionando su calidad musical y vocal, reuniéndose de manera habitual para seguir haciendo música romántica.
Es así como a mediados del año 2016 el Lic. Isaac tiene la iniciativa de integrar y formalizar un proyecto musical con sus amigos rondalleros y forman la agrupación denominada: Compás Acústico, cuyo objetivo es transmitir el sentimiento de los compositores contemporáneos y llevar su música a clientes y amigos de la sociedad oaxaqueña con un sello de profesionalismo, teniendo como Slogan la siguiente frase:
“Porque la vida sin música, no es vida”
Integrantes:
Arq. Alejandro Vicente Cruz Ramírez. –Guitarrista, segunda voz solista.
Coordinador de Diseño y Museografía del Museo de Filatelia FAHHO; participación en las aperturas del Centro Cultural San Pablo, Academia de Béisbol y Museo Infantil de Oaxaca, entre otros.
En 1996, mientras realizaba sus estudios en la Facultad de Arquitectura 5 de mayo en la máxima casa de estudios, se incorpora a la Rondalla de Contaduría como primera voz, solista y tiene la oportunidad de realizar tres grabaciones discográficas con esta rondalla; en el año 2000 forma parte de la Rondalla Magna de Oaxaca, donde se realizó una selección de integrantes de las mejores rondallas de ese momento.
*Su debut fue el 4 de agosto del 2019 en un evento cultural en Santa María del Tule, obteniendo buenos comentarios del público que los motivó a continuar con su proyecto
La citada propuesta florece en el firmamento musical oaxaqueño y está integrada por músicos jóvenes nacidos en Santa María del Tule, un municipio cercano a la capital de Oaxaca y cuna del milenario Árbol famoso a nivel mundial por su longevidad.
En Santa María del Tule, han desfilado varios grupos musicales y por diferentes motivos han desaparecido del ámbito artístico, sin embargo, estos chicos están decididos a incursionar en los escenarios con el propósito de hacer de su propuesta musical un verdadero referente en la ciudad de Oaxaca.
Fue en el año 2018 cuando coincidieron darle vida a su proyecto sin imaginar las serias dificultades que provocaría la pandemia en el futuro, ya que los grupos musicales han sido afectados seriamente en su proyección y economía ante el cierre total de eventos de todo tipo.
Afortunadamente, sigue firme el deseo de trascender en los escenarios y la iniciativa del profesor Arturo Jarquín Espinoza y del ingeniero Guillermo Francisco Ramos Vargas, siguen con el firme propósito de establecerse en el ámbito musical en Oaxaca.
El estilo musical de Los Hijos del Maguey es totalmente romántico, porque uno de sus propósitos es rescatar esa música de hace años que hicieron época en su momento agrupaciones como Los Ángeles Negros, Los Terrícolas, Los Pasteles Verdes, Los Bárbaros, Los Solitarios, por citar algunos de los grupos que hicieron época en la década de los 70as.
Sin descartar los éxitos de solistas como, Sandro de América, Roberto Carlos, José José, Raphael, en fin, Los Hijos del Maguey cuentan con un repertorio amplio y atractivo para el exigente público de todo el estado de Oaxaca
Como podemos ver, estos muchachos pisan terrenos que han desaparecido de las nuevas corrientes musicales y es importante apoyarlos para que logren rescatar esa música que toca las fibras sentimentales de los enamorados y amantes de la buena música romántica por excelencia.
Como buenos seres humanos, están agradecidos con varios personajes que les brindaron todo el apoyo para que se puliera el estilo que buscaban, entre ellos, el profesor Andrés Yahir Domínguez Guzmán, posteriormente llegó la batuta del profesor Eladio Santiago Manuel, con estos pilares musicales sólidos fueron fortalecidas las bases musicales de Los Hijos del Maguey.
Actualmente la dirección musical está bajo la responsabilidad de Guillermo Francisco Ramos Vargas (bajo y primera voz).
Con los teclados, Giovanni Milton Hernández Trujillo.
En su corta trayectoria han subido al escenario en Las Tardes Culturales en Santa María del Tule, en el Día Internacional del Árbol del Tule.
Se han presentado en la ciudad de Oaxaca en el Programa Bajo el Laurel.
En las Tardes Románticas de Ocotlán de Morelos.
Y en diferentes eventos particulares donde ya cuentan con una agenda importante de contratantes.
Entre sus planes para este 2021 es continuar trabajando en eventos sociales respetando los protocolos de seguridad y esperan con ansias en regreso a la normalidad para concluir su primer material discográfico, promoverlo en las diferentes plataformas digitales y que sea el público el máximo juez de su trabajo.