¿Crees que realmente conoces Oaxaca?

*Hayas venido o no, aquí te van unas pinceladas…

Lunes 28 de agosto de 2023

Edgar Andrés Martínez

Oaxaca es un estado de México rico en cultura, tradiciones y paisajes naturales. Ha sido, a lo largo de los años, uno de los destinos turísticos más populares del país, tanto para visitantes nacionales como internacionales. A continuación, te presento algunos de los destinos más populares:

  1. Ciudad de Oaxaca: También conocida como Oaxaca de Juárez, es la capital del estado. Es famosa por su arquitectura colonial, sus iglesias, museos, el Templo de Santo Domingo y la zona peatonalizada del Andador Turístico. El Zócalo (plaza central) es un punto de encuentro lleno de vida y actividad.
  2. Monte Albán: Una de las zonas arqueológicas más importantes de México, fue la capital de los zapotecas y es Patrimonio de la Humanidad. Desde este sitio, se tiene una vista panorámica de la ciudad de Oaxaca.

  1. Hierve el Agua: Son formaciones rocosas calcáreas que asemejan cascadas petrificadas. Hay también pozas naturales donde los visitantes pueden nadar y disfrutar de una vista impresionante.
  2. Mazunte, Zipolite y Puerto Ángel: Son playas populares en la costa oaxaqueña, cada una con su propia vibra y atractivo. Mazunte es famoso por su Centro Mexicano de la Tortuga y su ambiente bohemio.
  3. Mitla: Otra zona arqueológica de gran importancia, conocida por sus impresionantes grecas y mosaicos geométricos en las estructuras.
  4. Teotitlán del Valle: Es un pueblo conocido por sus tradicionales tapetes de lana tejidos a mano con diseños zapotecas y tintes naturales.
  5. Juchitán de Zaragoza: Es una ciudad en el Istmo de Tehuantepec, famosa por su rica tradición y cultura zapoteca, especialmente en lo que respecta a las “muxes”, un tercer género reconocido en la comunidad.
  6. Mercados Tradicionales: Como el Mercado 20 de Noviembre y el Mercado Benito Juárez en la ciudad de Oaxaca, donde se pueden encontrar desde artesanías hasta delicias culinarias como chapulines, tlayudas y chocolate oaxaqueño.
  7. Arrazola y San Martín Tilcajete: Pueblos conocidos por la elaboración de las famosas “alebrijes”, figuras de madera pintadas con colores vibrantes.
  8. Festividades: La Guelaguetza es uno de los eventos más representativos, una celebración que reúne danzas y tradiciones de las ocho regiones de Oaxaca.

Estos son solo algunos de los muchos destinos y atractivos que Oaxaca tiene para ofrecer. Cada rincón del estado cuenta con historias, tradiciones y paisajes que esperan ser descubiertos.

Y por si esto te parece poco, el actual gobernador del estado, Ing. Salomón Jara Cruz, recientemente anunció que en este próximo mes de noviembre se inaugurará la Super Carretera Oaxaca-Costa, reduciéndose de 6 a 2 horas el trayecto de la capital del estado a la paradisiaca costa del pacífico de esta entidad.

Siete rincones para visitar en Oaxaca

Ciudad de México, 15 de agosto, 2022.El estado de Oaxaca es un paraíso cultural y gastronómico, como muestra de ello en 1987 fue declarado el Centro Histórico de Oaxaca y la Ciudad Prehispánica de Monte Albán, como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, y más tarde en 2010 las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales, consolidándose este estado como un referente cultural.

En tu próximo viaje a Oaxaca, no olvides recorrer sus sitios más emblemáticos. Para ello, Club Premier, te comparte una guía de los rincones que no debes dejar de conocer en tu próxima visita.

  • Mercado 20 de noviembre: es un tesoro de la gastronomía mexicana y, por ende, uno de los sitios a los que debes hacer una parada obligada. Este lugar data de 1862 y cuenta con varias secciones, entre ellas el pasillo de humo, un lugar que concentra las mejores carnes asadas de Oaxaca y que te enamorará desde el olfato. Dentro del mercado podrás recorrer otros pasillos con preparaciones de platillos típicos como las tlayudas, una variedad de moles y su tradicional pan de yema.
  • Tierra del sol: restaurante ubicado en el centro de Oaxaca que es emblemático por sus platillos de tradición, los cuales resaltan sabores de la gastronomía mixteca, con una visión de promover la cocina sustentable. Su arquitectura es punto y aparte, una construcción histórica y muy tradicional, con una bella terraza y un sello característico que se enaltece por los mosaicos y las vasijas de barro.
  • Mazunte: una de las playas emblemáticas de Oaxaca, valiosa para los turistas como un lugar de descanso y con una gran hospitalidad de la población del lugar. Este sitio es ideal para reconectar con la naturaleza, santuario para la conservación de especies en México, como es el caso de la Tortuga Marina. Ideal para practicar yoga, surf, paddle board, buceo y esnórquel, y durante los meses de invierno se pueden apreciar avistamientos de ballenas.
  • Monte Albán: esta zona prehispánica es una de las más importantes en Mesoamérica, en donde se desarrolló la cultura zapoteca 500 A.C. Se caracterizaron por promover la agricultura del chile, frijol, calabaza, cacao, y por supuesto del maíz. Actualmente es una zona declarada patrimonio cultural de la humanidad y es visitada por turismo nacional e internacional. Este lugar es ideal para empaparse de cultura.
  • Pluma Hidalgo: dentro de la sierra de Oaxaca se encuentra esta emblemática región que destaca por su zona cafetalera. En esta zona se pueden hacer distintos recorridos para ver el proceso de siembra y recolección, hasta llegar a la mesa. Algunas fincas encargadas de la producción y en las cuales se puede ver este proceso son: Providencia, Pacífico, Don Gabriel, La Cabaña, Tres Cruces, Independencia, entre otras.
  • Jardín Etnobotánico: el jardín se encuentra en el Centro Cultural de Santo Domingo, un antiguo convento construido en el siglo XVI y XVII, el cual albergó a frailes Dominicos. Es un lugar para conocer cientos de especies de plantas originarias de Oaxaca, y donde queda claro la diversidad que tiene el estado, entre especies de zonas montañosas con un clima húmedo, hasta diferentes zonas áridas.
  • Laguna Encantada de Tecomaxtlahuaca: su agua cristalina en tonalidad esmeralda te mantendrá en un espacio de ensueño, su profundidad de 50 metros no la hace apta para los nadadores, sin embargo, es un lugar donde podrás acampar y para practicar senderismo; sin duda un lugar muy especial por su diversidad en flora y fauna.