En Oaxaca CULTURA se escribe con mayúsculas

*Oaxaca es uno de los estados de México con una riqueza cultural y tradicional más diversa y profunda. La mezcla de herencias indígenas y coloniales ha dado lugar a una riqueza cultural única.

Lunes 28 de agosto de 2023

Alejandro Sumano Palacios

  1. Lenguas Indígenas: Oaxaca es el estado con la mayor diversidad lingüística en México. Se hablan alrededor de 16 lenguas indígenas diferentes, como el zapoteco, mixteco, mazateco, chinanteco, entre otras.
  2. Gastronomía: La cocina oaxaqueña es famosa en todo México y ha trascendido fronteras. Algunos de los platillos más representativos incluyen el mole (en particular, el mole negro), tlayudas, memelas, tasajo, chapulines, chocolate, mezcal, entre otros.
  3. Artesanías: Oaxaca es reconocido por su artesanía de alta calidad, desde los tapetes de lana de Teotitlán del Valle, las alebrijes de Arrazola y San Martín Tilcajete, hasta la cerámica negra de San Bartolo Coyotepec y los huipiles y textiles bordados de diversas comunidades.
  4. La Guelaguetza: Es una de las festividades más representativas de Oaxaca. Es un festival anual donde las ocho regiones de Oaxaca presentan sus danzas y tradiciones, celebrando la diversidad y riqueza cultural del estado.
  5. Día de Muertos: En Oaxaca, esta tradición se vive con una intensidad especial. Las ofrendas, altares, comparsas, y las visitas a los panteones son eventos comunitarios llenos de color, música y devoción.
  6. Música y Danza: La música tradicional oaxaqueña incluye a las chilenas, sones y jarabes. Los instrumentos tradicionales, como la guitarra, el tambor, y la flauta, desempeñan un papel crucial en las festividades y celebraciones.
  7. Celebraciones Religiosas: A lo largo del año, se llevan a cabo diversas festividades religiosas, desde la Semana Santa hasta las posadas en diciembre, todas con un toque oaxaqueño distintivo.
  8. Muxe: En la región del Istmo de Tehuantepec, especialmente en Juchitán, los muxes son individuos que, desde una edad temprana, asumen roles femeninos y son reconocidos y respetados como un tercer género en la comunidad.
  9. Mezcal: Esta bebida alcohólica, extraída del agave, es una de las más representativas de Oaxaca. La producción de mezcal sigue métodos tradicionales y ha ganado reconocimiento internacional.
  10. Arquitectura y Zonas Arqueológicas: La mezcla de la herencia prehispánica y colonial se refleja en las zonas arqueológicas, como Monte Albán y Mitla, y en la arquitectura colonial de la ciudad de Oaxaca.

La cultura y tradiciones de Oaxaca son un testimonio del mestizaje, la resistencia, y la innovación de sus habitantes a lo largo de los siglos. El estado es un mosaico de tradiciones que lo convierten en un destino esencial para aquellos interesados en la cultura y la historia de México.

Recientemente se vivó en esta entidad una de las mejores fiestas de Julio enmarcadas por la mundialmente conocida Guelaguetza.

Con un Zócalo libre de ocupaciones de organizaciones sociales y ambulantaje que por décadas habían opacado la belleza incomparable de este reducto de magia colonial y Patrimonio de la Humanidad.

Vienen en noviembre las fiestas del Dia de Muertos, y muy probablemente coincida con la inauguración de la Super Carretera Oaxaca-Costa, que reduce de 6 a 2 HORAS el viaje de la capital a las playas de pacífico.

Principio del formulario